Un convenio para conservar y proteger el medioambiente ecuatoriano

Un convenio para conservar y proteger el medioambiente ecuatoriano

Un convenio para conservar y proteger el medioambiente ecuatoriano

“Ejecución del convenio de implementación de medidas REDD+, entre FONAPA y el MAATE”

 

Para disminuir la deforestación y promover el manejo sostenible de los recursos naturales, el programa de PROAmazonía realizó un convenio de financiamiento con el FONAPA, durante el período 2017 – 2022.

Dicho convenio se crea con el propósito de implementar medidas de conservación, preservación y recuperación del recurso hídrico, el entorno ecológico y los ecosistemas frágiles presentes en la cuenca del río Paute.

Plan de acción REDD+: ¿Qué es?

El Plan de Acción REDD+ (PA REDD+) del Ecuador, es un conjunto de líneas estratégicas que promueven acciones de mitigación del cambio climático, cuyo objetivo es contribuir a los esfuerzos nacionales para la reducción de la deforestación y degradación de los bosques a través de la conservación, manejo forestal sostenible, y la optimización de otros usos de suelo para reducir la presión sobre los bosques, aportando de esta forma a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Conociendo el Plan de Implementación del FONAPA:

El Plan de Implementación (PdI) para la Conservación del recurso hídrico y entorno ecológico en la cuenca del Río Paute, que ejecutó el “Fondo del Agua para la Conservación de la Cuenca del Río Paute” (FONAPA), procuró mitigar los efectos del cambio climático y reducir la deforestación, a través de una serie de acciones y actividades que buscan regular y conservar el recurso hídrico de la cuenca, así como su entorno ecológico caracterizado por su biodiversidad y endemismo.

 

Las acciones planificadas para la región, fomentan la conservación y manejo de bosques, la preservación, protección y recuperación de fuentes de agua para consumo humano y agrícola, el control y vigilancia de zonas de vegetación nativa, así como actividades de educación ambiental en comunidades del área de influencia, para evitar o minimizar prácticas que perjudican al medio ambiente. Adicionalmente, se promueve la capacitación de los técnicos de Gobiernos Municipales y Empresas de Agua Potable del área, como parte del fortalecimiento institucional en la gestión del recurso hídrico.